Exposición 3D

La Sonda Philae
Un pequeño robot en una gran aventura espacial

La sonda Philae es un pequeño robot espacial que forma parte de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA). Su misión principal fue aterrizar en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y estudiar su superficie y composición. El aterrizaje de Philae en el cometa en 2014 marcó un hito en la exploración espacial y generó una gran emoción en todo el mundo.

Descripción

Philae fue diseñado para ser un módulo de aterrizaje autónomo y robusto. Su objetivo era aterrizar en el cometa 67P, sujetarse a su superficie y realizar una serie de experimentos científicos. Sin embargo, su tamaño compacto y su falta de propulsores significaban que el aterrizaje debía ser preciso y suave, lo que representaba un desafío técnico significativo.

La sonda Philae representa un logro tecnológico y científico sobresaliente en la exploración de cometas y cuerpos celestes distantes. A pesar de los desafíos y obstáculos inesperados, Philae logró realizar experimentos científicos en la superficie de un cometa, proporcionando información valiosa sobre la composición y la historia de estos cuerpos celestes. La hazaña de Philae es un testimonio del ingenio humano y la capacidad de superar dificultades en la búsqueda del conocimiento cósmico.

Tienes más información en estas páginas sobre La Sonda Rosetta que la transportó hasta el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko donde se posó.

 

Resultados

Primera Aterrizaje en un Cometa. Philae fue el primer módulo de aterrizaje en aterrizar suavemente en la superficie de un cometa, marcando un hito en la exploración espacial.
 
Estudio de la Composición de la Superficie. Philae llevaba a bordo una serie de instrumentos científicos, incluyendo cámaras, un espectrómetro y un taladro, que permitieron estudiar la composición y la textura de la superficie del cometa. Se descubrió que el cometa estaba compuesto principalmente de hielo, polvo y compuestos orgánicos.
 
Caracterización de las Condiciones de la Superficie. Philae también midió la temperatura, la densidad y la dureza del suelo del cometa. Estos datos ayudaron a comprender las condiciones en la superficie del cometa y cómo variaban a medida que se acercaba al Sol.
 
Estudio de la Composición de los Gases, El módulo de aterrizaje también analizó la composición de los gases liberados desde el núcleo del cometa a medida que se calentaba por la radiación solar. Esto proporcionó información sobre la composición química del cometa y los gases volátiles que contenía.
 
Recolección de Datos de la Magnetosfera del Cometa. Philae contribuyó a la investigación de la interacción entre el viento solar y la magnetosfera del cometa. Esta información es relevante para comprender cómo la actividad del cometa afecta su entorno.

 

Anécdotas y curiosidades

El Desafío del Aterrizaje en el Cometa. El aterrizaje de Philae en el cometa 67P fue un momento crítico de la misión Rosetta. La sonda debía desplegar sus patas y disparar un arpón hacia la superficie del cometa para evitar rebotar en la débil gravedad. Sin embargo, el proceso no salió exactamente como estaba planeado. Philae rebotó en la superficie en su primer aterrizaje y quedó suspendido en el espacio antes de aterrizar nuevamente en un lugar inesperado. A pesar de este contratiempo, Philae pudo comenzar a enviar datos valiosos a la sonda Rosetta.
 
Experimentos en la Superficie del Cometa. Una vez en la superficie del cometa, Philae comenzó a realizar una serie de experimentos científicos. Utilizó su taladro para recoger muestras de la superficie y su espectrómetro para analizar la composición de los materiales. Los datos recopilados revelaron información importante sobre la composición del cometa y proporcionaron pistas sobre su historia y evolución. Además, se detectaron moléculas orgánicas en el cometa, lo que generó un gran interés en la posibilidad de que los cometas hubieran contribuido a los ingredientes necesarios para la vida en la Tierra.
 
Una Hibernación Forzada y un Regreso Inesperado. Después de aterrizar en el cometa, Philae pudo operar y enviar datos a la sonda Rosetta durante unos días, pero luego se quedó sin energía. Sin embargo, en 2015, el cometa se acercó lo suficiente al Sol como para que los paneles solares de Philae capturaran suficiente luz solar para recargar sus baterías. Inesperadamente, Philae volvió a «despertar» y se comunicó con la Tierra. Aunque su capacidad de comunicación se degradó con el tiempo debido a su ubicación y orientación inciertas, este evento inesperado emocionó a la comunidad científica y permitió que se recopilaran datos adicionales.
 
Rosetta
Exposición 3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.