El bosón de Higgs es una partícula elemental en el Modelo Estándar de la física de partículas, que proporciona una explicación crucial sobre cómo las partículas elementales obtienen su masa. Fue postulado teóricamente en la década de 1960 por el físico británico Peter Higgs y otros, como resultado de los esfuerzos por comprender las fuerzas fundamentales que rigen el universo.
Descripción
Según la teoría, las partículas elementales adquieren masa al interactuar con un campo invisible que permea todo el espacio, llamado campo de Higgs. Cuando las partículas se mueven a través de este campo, son ralentizadas por la resistencia que encuentran, lo que les da masa. La existencia del bosón de Higgs es una consecuencia de este campo y su interacción con otras partículas.
El bosón de Higgs fue confirmado experimentalmente en 2012 por los experimentos ATLAS y CMS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN en Ginebra, Suiza. Su descubrimiento fue un hito importante en la física de partículas, ya que confirmó una parte fundamental del Modelo Estándar y proporcionó una comprensión más profunda de la estructura del universo a nivel subatómico.