El CERN, abreviatura de Organización Europea para la Investigación Nuclear (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire), es el mayor laboratorio de física de partículas del mundo, ubicado en Ginebra, Suiza. Fundado en 1954, el CERN es conocido por su colaboración internacional en la investigación científica y su contribución al avance del conocimiento en el campo de la física de partículas.
El principal objetivo del CERN es investigar las partículas subatómicas y las fuerzas fundamentales que gobiernan el universo. Para ello, cuenta con instalaciones de vanguardia, incluido el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un acelerador de partículas de 27 kilómetros de circunferencia que permite a los científicos estudiar las colisiones de partículas a energías extremadamente altas.
El CERN no solo realiza investigaciones científicas de vanguardia, sino que también se dedica a promover la educación científica, la colaboración internacional y la transferencia de tecnología. Su laboratorio de computación, por ejemplo, ha sido fundamental para el desarrollo de la World Wide Web (WWW) y ha contribuido significativamente al avance de la informática en todo el mundo.