Exposición 3D

La vía láctea

La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra nuestro sistema solar, junto con cientos de miles de millones de otras estrellas, planetas, nubes de gas y polvo, y una gran cantidad de materia oscura. Es una espiral barrada, lo que significa que tiene una forma de disco plano con brazos espirales que se extienden desde el centro, donde hay una barra central de estrellas. La Vía Láctea tiene un diámetro aproximado de 100.000 años luz y contiene entre 100.000 millones y 400.000 millones de estrellas.

Descripción

Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea, conocido como el Brazo de Orión o el Brazo de Sagitario. Desde nuestra posición en la galaxia, no podemos ver la estructura completa de la Vía Láctea, sino que solo podemos observar una vista parcial del disco y los brazos espirales.

La Vía Láctea es un objeto de estudio fundamental en la astronomía y la astrofísica. El estudio de su estructura, composición, dinámica y evolución nos permite comprender mejor la formación y evolución de las galaxias en general, así como nuestro lugar en el cosmos.

 

Anécdotas y curiosidades

La Colisión con Andrómeda. En unos 4 mil millones de años, la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral grande en nuestro Grupo Local, están destinadas a colisionar y fusionarse en una única galaxia gigante. Este evento cósmico, conocido como la Fusión Andrómeda-Milky Way, cambiará para siempre la apariencia y la estructura de ambas galaxias, pero es poco probable que tenga un impacto significativo en nuestro sistema solar.
 
El Halo de Materia Oscura. Se cree que la Vía Láctea está rodeada por un halo de materia oscura, una sustancia invisible y misteriosa que no emite, absorbe ni refleja luz, pero que ejerce una influencia gravitacional significativa en las estrellas y el gas que podemos observar. La naturaleza de la materia oscura es uno de los mayores misterios de la astronomía moderna.
 
La Esfera de Gould. La Esfera de Gould es una gran concentración de estrellas en la Vía Láctea, descubierta por el astrónomo Benjamin Gould en el siglo XIX. Esta concentración estelar ha sido objeto de estudio debido a su estructura inusual y su posible origen. Se cree que puede ser una agrupación de estrellas que forman parte de una galaxia satélite que está siendo absorbida por la Vía Láctea.
 
El mejor mapa de la Vía Láctea, recreación artística. Perspectiva lateral.
El mejor mapa de la Vía Láctea, recreación artística. Perspectiva cenital. Anotado con ubicación del Sol.
Foto de Gabriel García
Foto de Nicolás Bertet
Exposición 3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.