La sonda Magallanes, oficialmente conocida como Venus Radar Mapper, fue una misión espacial de la NASA lanzada en 1989 con el objetivo de cartografiar y estudiar el planeta Venus. Esta sonda espacial revolucionaria llevó a cabo un mapeo completo del segundo planeta más cercano al Sol y cambió fundamentalmente nuestra comprensión de Venus.
Descripción
Magallanes, que lleva el nombre del explorador portugués Fernando de Magallanes, fue la primera sonda espacial en cartografiar Venus utilizando un radar. A diferencia de los telescopios, que no pueden penetrar las densas nubes de Venus para estudiar su superficie, el radar de Magallanes podía «ver» a través de la atmósfera y mapear la topografía del planeta. Esta capacidad permitió revelar características geológicas sorprendentes y arrojó nueva luz sobre la geología de Venus.
Durante su misión, que duró desde 1990 hasta 1994, Magallanes realizó observaciones detalladas de las montañas, volcanes, cañones y llanuras de Venus. También estudió los campos de lava y los cráteres, lo que llevó a la identificación de una gran cantidad de volcanes y flujos de lava en la superficie del planeta. El mapeo de Magallanes no solo proporcionó una visión detallada de Venus, sino que también reveló pistas sobre su historia geológica y la dinámica de su atmósfera.
Resultados
Anécdotas y curiosidades