Exposición 3D

Las Misiones Voyager
Los viajeros cósmicos

La misión Voyager es una de las hazañas más impresionantes de la exploración espacial. Lanzadas en 1977, las sondas Voyager 1 y Voyager 2 se han convertido en los objetos hechos por el hombre más distantes en el espacio y han proporcionado una visión sin precedentes de nuestro sistema solar y más allá.

Descripción

La NASA lanzó las sondas Voyager 1 y Voyager 2 en 1977 con el objetivo de estudiar los planetas exteriores del sistema solar: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Estas naves espaciales se convirtieron en pioneras en la exploración espacial al proporcionar datos detallados y asombrosas imágenes de estos mundos distantes. Sin embargo, su impacto fue mucho mayor de lo que nadie podría haber imaginado inicialmente.

Las Voyager están equipadas con una variedad de instrumentos científicos que han permitido la detección y el estudio de campos magnéticos, partículas cargadas, anillos y lunas de los planetas visitados. También transportan el «Disco de Oro» que contiene sonidos e imágenes de la Tierra, en caso de que sean encontradas por alguna civilización extraterrestre.

 

Resultados

Estudio de Júpiter. Ambas sondas llevaron a cabo observaciones detalladas de Júpiter y sus lunas en 1979. Voyager 1 estudió la atmósfera de Júpiter, su magnetosfera y sus anillos, mientras que Voyager 2 observó los sistemas de anillos y las lunas de Júpiter, incluyendo las lunas galileanas Ío, Europa, Ganimedes y Calisto.
 
Exploración de Saturno. En 1980 y 1981, Voyager 1 visitó Saturno, donde estudió su atmósfera, los anillos y sus lunas. Las sondas tomaron imágenes detalladas de los anillos de Saturno y descubrieron nuevas lunas, además de realizar mediciones de las temperaturas en la atmósfera de Saturno.
 
Descubrimientos en las Lunas de Júpiter y Saturno. Las Voyager proporcionaron información crucial sobre la geología y la geofísica de las lunas de Júpiter y Saturno. Revelaron actividad volcánica en Ío, la presencia de agua líquida bajo la superficie de Europa y océanos potenciales en Ganimedes y Calisto. También se estudiaron las lunas de Saturno, incluyendo Titán, que fue objeto de observaciones detalladas.
 
Contribución al Estudio de la Magnetosfera Terrestre. Las Voyager ayudaron a mejorar la comprensión de la magnetosfera de la Tierra al estudiar su interacción con las magnetosferas de Júpiter y Saturno. Esto contribuyó a la investigación de la física de los plasmas y la influencia de los campos magnéticos en el espacio.
 
Inmersión en el Espacio Interestelar. Voyager 1 se convirtió en la primera sonda en ingresar en el espacio interestelar en 2012, y Voyager 2 lo siguió en 2018. Estas sondas proporcionan datos únicos sobre el medio interestelar, incluyendo mediciones de la densidad del plasma y la radiación cósmica.
 
Registro Dorado. Ambas sondas transportan el «Registro Dorado», que contiene una selección de sonidos e imágenes de la Tierra y mensajes de saludo a posibles civilizaciones extraterrestres. Este registro es un intento de comunicación interestelar.
 
Estudios sobre la Heliosfera. Las Voyager han proporcionado información sobre la heliosfera, una región del espacio influenciada por el viento solar y el campo magnético del Sol. Han estudiado las fronteras de la heliosfera y las interacciones con el medio interestelar.

 

Anécdotas y curiosidades

La «Familia Cósmica» de las Voyager. Carl Sagan, el renombrado astrónomo y divulgador científico, propuso la idea de incluir un mensaje en las sondas Voyager que representara a la Tierra en caso de que fueran encontradas por seres de otros mundos. Este mensaje se materializó en el «Disco de Oro», que contiene saludos en 55 idiomas, música de diferentes culturas, sonidos de la naturaleza y una variedad de imágenes que representan la diversidad de la vida en la Tierra.
 
El «Gran Tour» del Sistema Solar. Las Voyager realizaron un recorrido épico del sistema solar exterior, proporcionando observaciones detalladas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Sus descubrimientos incluyen volcanes en Io, una luna de Júpiter, anillos complejos en Saturno, un campo magnético inclinado en Urano y la Gran Manchita Oscura en Neptuno. Cada uno de estos hallazgos redefinió nuestra comprensión de estos planetas.
 
Más Allá del Sistema Solar. Después de completar su misión inicial, las Voyager continuaron su viaje en el espacio interestelar. En 2012, Voyager 1 se convirtió en la primera sonda en salir del sistema solar y entrar en el espacio interestelar, seguida por Voyager 2 en 2018. Estas naves espaciales siguen enviando datos a la Tierra desde distancias increíbles, proporcionando información sobre el entorno interestelar más allá del alcance de cualquier otra misión.
 
La Tierra: ese punto azul pálido
Exposición 3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.