Exposición 3D

El Cinturón de Kuiper
Más allá de la órbita de Neptuno

El Cinturón de Kuiper es una región remota del sistema solar que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno. A menudo se le llama «el patio trasero» del sistema solar, ya que es el hogar de una gran cantidad de objetos helados, incluidos planetas enanos, cometas y una gran variedad de cuerpos más pequeños. Esta vasta extensión de espacio, que se extiende a miles de millones de kilómetros del Sol, es esencial para comprender la formación y evolución de nuestro sistema solar.

Descripción

El Cinturón de Kuiper se extiende desde aproximadamente 30 unidades astronómicas (UA) del Sol hasta alrededor de 50 UA. Una UA es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol. Aunque el cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, contiene una gran cantidad de asteroides rocosos, el Cinturón de Kuiper es principalmente el hogar de objetos helados. La mayoría de estos cuerpos son restos de la formación temprana del sistema solar, y algunos incluso se consideran fósiles cósmicos, congelados en el tiempo.

Uno de los planetas enanos más conocidos que reside en el Cinturón de Kuiper es Plutón. Plutón, que fue considerado el noveno planeta del sistema solar durante mucho tiempo, fue reclasificado como planeta enano en 2006 debido a la definición revisada de planeta de la Unión Astronómica Internacional. A pesar de su reclasificación, Plutón sigue siendo un objeto de gran interés y estudio, y la sonda espacial New Horizons de la NASA proporcionó datos valiosos sobre su superficie y atmósfera en 2015.

 

Anécdotas y curiosidades

El Descubrimiento de Eris: Desafiando la Definición de Planeta. En 2005, el astrónomo Mike Brown y su equipo anunciaron el descubrimiento de Eris, un objeto en el Cinturón de Kuiper. Eris es casi del mismo tamaño que Plutón y provocó un debate sobre la definición de planeta. Su descubrimiento llevó a la reevaluación de lo que constituye un planeta y, finalmente, a la reclasificación de Plutón como planeta enano. Esta controversia demostró la importancia del Cinturón de Kuiper en la redefinición de conceptos en la astronomía.
 
La Misión New Horizons: Un Vistazo a Plutón y más allá. La sonda espacial New Horizons de la NASA, lanzada en 2006, realizó un sobrevuelo histórico de Plutón y sus lunas en 2015. Esta misión proporcionó imágenes detalladas de Plutón, revelando montañas, cañones y una gran diversidad geológica en su superficie. Además de Plutón, New Horizons ha continuado su viaje hacia objetos más distantes en el Cinturón de Kuiper, y en 2019, realizó un sobrevuelo exitoso del objeto conocido como Ultima Thule, proporcionando valiosos datos sobre un mundo lejano y misterioso.
 
Cometas del Cinturón de Kuiper: Orígenes Cósmicos y Misterios. Algunos cometas que visitan el sistema solar interior, como el famoso cometa Halley, tienen sus orígenes en el Cinturón de Kuiper. Estos cometas, conocidos como cometas de largo período, siguen órbitas altamente elípticas que los llevan desde las regiones distantes del sistema solar hasta cerca del Sol. El estudio de estos cometas ha proporcionado información valiosa sobre la composición y la historia de nuestro sistema solar, así como la posibilidad de impactos en la Tierra.
 
Plutón
Plutón
Plutón montes Norgay-Hillary
Plutón montes Norgay-Hillary
Plutón montes Norgay
Plutón
Caronte
Haumea
Makemake y su luna
Planetas enanos y objetos Cinturón de Kuiper
Exposición 3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.