Exposición 3D

Lanzador Vega

Vega es un cohete espacial europeo diseñado y desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI) y la Agencia Espacial Francesa (CNES). Es parte del programa espacial Vega, que tiene como objetivo proporcionar un medio de lanzamiento versátil y flexible para cargas útiles de tamaño pequeño y mediano.

Descripción

El cohete Vega tiene una altura de aproximadamente 30 metros y puede transportar cargas útiles de hasta 1.5 toneladas a órbitas terrestres bajas y hasta 1.2 toneladas a órbitas heliosincrónicas. Su diseño modular y su capacidad de adaptarse a una amplia gama de cargas útiles lo convierten en una opción popular para misiones científicas, de observación de la Tierra, de telecomunicaciones y de exploración espacial.
 
Vega está compuesto por cuatro etapas principales: la primera etapa utiliza un motor sólido P80; la segunda etapa utiliza un motor líquido Zefiro 23; la tercera etapa utiliza un motor sólido Zefiro 9; y la cuarta etapa, llamada AVUM (Attitude Vernier Upper Module), utiliza un motor líquido de reinicio múltiple para colocar las cargas útiles en su órbita final.
 
Desde su primer vuelo en 2012, Vega ha demostrado ser un lanzador confiable y efectivo, llevando a cabo una serie de misiones exitosas para agencias espaciales, organizaciones comerciales y científicas en todo el mundo. Su capacidad para proporcionar acceso al espacio para cargas útiles más pequeñas ha ampliado significativamente las oportunidades de investigación y exploración en el ámbito espacial.
 
 

Anécdotas y curiosidades

El lanzamiento del satélite Sentinel-2A. En junio de 2015, Vega llevó a cabo el lanzamiento exitoso del satélite Sentinel-2A, parte del programa Copernicus de la Unión Europea para la observación de la Tierra. Esta misión fue particularmente notable porque Sentinel-2A fue la primera carga útil de gran tamaño lanzada por Vega, demostrando su capacidad para manejar misiones más exigentes y ampliar su versatilidad como lanzador.
 
El lanzamiento de múltiples CubeSats. En varios vuelos, Vega ha llevado a cabo el lanzamiento simultáneo de múltiples CubeSats, pequeños satélites diseñados para una variedad de propósitos, incluida la investigación científica, la observación de la Tierra y la tecnología de demostración. Estos lanzamientos han ayudado a democratizar el acceso al espacio, permitiendo que instituciones académicas, empresas emergentes y países en desarrollo participen en actividades espaciales a un costo relativamente bajo.
 
El incidente del vuelo VV15. En julio de 2019, el vuelo VV15 de Vega experimentó un fallo poco después del despegue, lo que resultó en la pérdida de la carga útil, el satélite de observación de la Tierra FalconEye1. Este incidente subrayó los riesgos inherentes a los lanzamientos espaciales y la necesidad de seguir mejorando la fiabilidad y seguridad de los cohetes. Vega y su equipo de desarrollo están trabajando para abordar las lecciones aprendidas de este incidente y garantizar que futuros lanzamientos sean aún más seguros y exitosos.
 
  
Exposición 3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.