Exposición 3D

Lanzador Ariane 5

Ariane 5 es un cohete de lanzamiento pesado desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para poner cargas útiles en órbitas geosíncronas y órbitas de transferencia geoestacionaria. Diseñado para ser uno de los cohetes más confiables y versátiles del mundo, Ariane 5 ha sido un pilar en la industria espacial desde su primer vuelo en 1996.

Descripción

El diseño de Ariane 5 consta de dos etapas principales: el propulsor principal, que utiliza un motor Vulcain, y dos propulsores laterales de combustible sólido. Estos propulsores adicionales proporcionan el impulso necesario durante los primeros minutos de vuelo antes de desprenderse. La segunda etapa del cohete utiliza un motor HM7B para llevar las cargas útiles a su órbita final.
 
A lo largo de los años, Ariane 5 ha demostrado su capacidad para lanzar una amplia variedad de cargas útiles, incluidos satélites de comunicaciones, satélites de observación de la Tierra, sondas espaciales y módulos de la Estación Espacial Internacional (EEI). Su historial de éxito y fiabilidad lo convierte en una opción popular para misiones comerciales, gubernamentales e internacionales.
 
Ariane 5 también ha sido objeto de mejoras continuas y evoluciones, con variantes como Ariane 5 ECA (Enhanced Version) que aumentan aún más su capacidad de carga útil y rendimiento. Con una larga lista de lanzamientos exitosos y un futuro prometedor, Ariane 5 sigue siendo un actor destacado en la industria espacial mundial. 
 
 

Anécdotas y curiosidades

El lanzamiento de cuatro Galileo. En julio de 2018, Ariane 5 llevó a cabo un lanzamiento notable al poner en órbita cuatro satélites de navegación Galileo en una sola misión. Esta hazaña fue particularmente impresionante porque los satélites Galileo son pesados y necesitan ser posicionados con precisión en órbita. El éxito de esta misión demostró la capacidad de Ariane 5 para realizar lanzamientos múltiples y complejos de manera confiable.
 
El lanzamiento de Rosetta y Philae. En marzo de 2004, Ariane 5 llevó a cabo el lanzamiento histórico de la misión Rosetta de la ESA, que tenía como objetivo estudiar el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Rosetta transportaba el módulo de aterrizaje Philae, que se convirtió en el primer artefacto humano en aterrizar suavemente en la superficie de un cometa en noviembre de 2014. Este logro destacado fue posible gracias al lanzamiento exitoso y preciso de Ariane 5.
 
El incidente del vuelo 157. En diciembre de 2002, Ariane 5 experimentó un fallo en el lanzamiento durante el vuelo 157. Poco después del despegue, el cohete experimentó una desviación de la trayectoria programada debido a un problema en el sistema de guía inercial. Como resultado, la misión tuvo que ser abortada y la carga útil, que consistía en dos satélites de comunicaciones, se perdió. Este incidente subrayó la importancia de la seguridad y la fiabilidad en los lanzamientos espaciales y condujo a mejoras significativas en los sistemas de control y guía de Ariane 5.
 
  
 
Exposición 3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.