Estudios Biológicos. MIR proporcionó un entorno para investigaciones biológicas que incluyeron estudios sobre cómo los astronautas se adaptan a la ingravidez y cómo la microgravedad afecta a los seres vivos. Se realizaron experimentos sobre el crecimiento de plantas, la reproducción de microorganismos y el comportamiento de animales en el espacio.
Medicina Espacial. Se llevaron a cabo estudios médicos en MIR para investigar los efectos del espacio en la salud humana, incluyendo la pérdida de masa ósea, la radiación cósmica y el impacto de la microgravedad en el sistema cardiovascular. Estos estudios contribuyeron a la comprensión de la fisiología humana en el espacio y a la mejora de la salud de los astronautas.
Astronomía y Observaciones de la Tierra. La estación espacial MIR también se utilizó para observaciones astronómicas y para estudiar la Tierra desde el espacio. Los científicos realizaron investigaciones sobre la atmósfera terrestre, la magnetosfera y la geología.
Estudios sobre la Física y la Tecnología. MIR llevó a cabo experimentos en física, incluyendo la investigación de la cristalización de materiales en micro-gravedad y la realización de experimentos de física fundamental. También se probaron y desarrollaron tecnologías espaciales, lo que contribuyó al avance de la tecnología espacial rusa.
Estudios sobre la Vida en el Espacio a Largo Plazo. MIR fue un laboratorio de investigación a largo plazo en órbita que permitió estudiar cómo los seres humanos y los sistemas biológicos se comportan en el espacio durante un período prolongado. Estos estudios son fundamentales para la planificación de futuras misiones espaciales a largo plazo, como las misiones a Marte.
Resultados en Colaboración Internacional. La cooperación internacional en MIR involucró a cosmonautas y astronautas de varios países, lo que permitió realizar investigaciones conjuntas y compartir conocimientos y experiencias.