Exposición 3D

Observatorio ALMA
Explorando el universo frío

El Atacama Large Millimeter Array (ALMA) es uno de los observatorios astronómicos más avanzados y poderosos del mundo, ubicado en el árido Desierto de Atacama, Chile. ALMA se especializa en la observación de longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, que permiten estudiar el universo frío y detectar fenómenos cósmicos que son invisibles en otras longitudes de onda.

Descripción

ALMA es el resultado de una colaboración internacional entre Europa, América del Norte y Asia del Este, con el apoyo de la comunidad científica de todo el mundo. El observatorio consta de 66 antenas de alta precisión, ubicadas a una altitud de 5,000 metros sobre el nivel del mar, en el altiplano chileno. Esta ubicación se eligió debido a la escasa interferencia de la atmósfera y la claridad del cielo en la región, lo que permite observaciones excepcionalmente nítidas y sensibles.
 
El principal objetivo de ALMA es estudiar el universo frío, que incluye regiones de formación estelar, nubes de gas y polvo interestelar, discos protoplanetarios y el fondo cósmico de microondas. Su capacidad para detectar las longitudes de onda milimétricas y submilimétricas permite a los científicos estudiar estos objetos y fenómenos en gran detalle, desvelando secretos sobre la formación de estrellas, planetas y galaxias.
 
 

Anécdotas y curiosidades

El Descubrimiento de Moléculas Orgánicas en un Disco Protoplanetario. En 2016, ALMA hizo un descubrimiento sorprendente al detectar la presencia de moléculas orgánicas complejas en el disco protoplanetario de la estrella HL Tauri, que se encuentra a unos 450 años luz de la Tierra. Este hallazgo sugiere que las condiciones para la formación de vida pueden ser más comunes de lo que se pensaba y proporciona pistas sobre cómo se originan los componentes químicos necesarios para la vida en sistemas estelares jóvenes.
 
Imágenes Detalladas de Galaxias Distantes. ALMA ha proporcionado imágenes detalladas de galaxias distantes que revelan estructuras y procesos hasta ahora desconocidos. Una de las observaciones más impresionantes es la galaxia espiral NGC 628, que se encuentra a unos 30 millones de años luz de la Tierra. Las imágenes de ALMA muestran nubes de gas y polvo frío en la galaxia, lo que ha permitido a los científicos estudiar la dinámica de las galaxias con un nivel de detalle sin precedentes.
 
La Contribución de ALMA a la Imagen del Agujero Negro. En abril de 2019, ALMA se unió a otros observatorios en el mundo para capturar la histórica imagen del agujero negro en el centro de la galaxia M87. ALMA jugó un papel crucial al observar las longitudes de onda milimétricas, que permitieron obtener detalles sobre la emisión de gas y polvo que rodea el agujero negro. Esta imagen marcó un hito en la astronomía y confirmó la teoría de la relatividad general de Einstein.
  
Exposición 3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.