Exposición 3D

Rover Curiosity

El rover Curiosity es una misión de exploración marciana de la NASA, lanzado el 26 de noviembre de 2011, con el objetivo principal de determinar si Marte ha tenido en algún momento las condiciones ambientales adecuadas para albergar vida microbiana. Con un peso de aproximadamente 900 kilogramos y del tamaño de un automóvil pequeño, Curiosity es uno de los rovers más grandes y avanzados enviados a Marte.

Descripción

El rover está equipado con una variedad de instrumentos científicos, incluidas cámaras de alta resolución, espectrómetros, un taladro para recoger muestras y un laboratorio interno para analizar la composición de las rocas y el suelo marciano. Estos instrumentos permiten a Curiosity realizar análisis geológicos detallados, buscar signos de agua pasada y presente, y evaluar la habitabilidad del entorno marciano.
 
Curiosity aterrizó en Marte el 6 de agosto de 2012, utilizando una compleja secuencia de entrada, descenso y aterrizaje que incluyó el uso de un sistema de grúa de descenso. Desde entonces, ha estado explorando el cráter Gale, un antiguo lago marciano ubicado en el ecuador del planeta, recorriendo más de 25 kilómetros y realizando descubrimientos científicos significativos.
 
 

Anécdotas y curiosidades

Descubrimiento de antiguos lechos de ríos. Uno de los hallazgos más significativos de Curiosity fue el descubrimiento de lechos de ríos antiguos y depósitos de sedimentos en el cráter Gale. Estos hallazgos sugieren que el cráter alguna vez estuvo lleno de agua líquida, lo que respalda la teoría de que Marte tuvo un clima más cálido y húmedo en el pasado distante.
 
Detección de metano en la atmósfera marciana. Curiosity detectó niveles variables de metano en la atmósfera marciana, lo que generó un gran interés entre los científicos, ya que el metano puede ser un indicio de actividad biológica o geológica en el planeta. Si bien aún no se ha determinado la fuente exacta del metano, este hallazgo sugiere la presencia de procesos dinámicos en Marte.
 
Exploración del Monte Sharp. Curiosity ha ascendido gradualmente por las laderas del Monte Sharp, una montaña dentro del cráter Gale que contiene capas de roca sedimentaria. El análisis de estas capas ha proporcionado información valiosa sobre la historia geológica de Marte y ha revelado evidencia de cambios ambientales a lo largo del tiempo.
 
Panorámica
Primera muestra de tierra marciana (2012)
Monte Sharp
Puesta de sol en el Cráter Gale fotografiada por el Rover Curiosity (2015)
Red de telecomunicaciones con Curiosity
Exposición 3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.