Exposición 3D

Telescopio Espacial Kepler
Cazador de exoplanetas y explorador del universo

El Telescopio Espacial Kepler, lanzado por la NASA en 2009, se convirtió en un símbolo de la búsqueda de vida más allá de nuestro sistema solar. Su misión principal era detectar exoplanetas, planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar, y determinar si algunos de ellos podrían albergar condiciones adecuadas para la vida.

Descripción

El Telescopio Kepler estaba diseñado para observar una región específica del cielo, conocida como el «campo de visión», que contenía alrededor de 150,000 estrellas. La idea era detectar exoplanetas utilizando la técnica de tránsito, que implica observar la disminución periódica de la luz de una estrella cuando un planeta pasa frente a ella. Estos tránsitos revelarían la presencia de planetas y proporcionarían información sobre su tamaño, órbita y distancia a su estrella anfitriona.
 
Uno de los mayores logros de Kepler fue la confirmación de que la galaxia está repleta de exoplanetas. En sus más de nueve años de misión, Kepler descubrió miles de exoplanetas, incluyendo una amplia variedad de tamaños y órbitas. Algunos de estos planetas se encontraban en la zona habitable de sus estrellas, donde las condiciones podrían ser propicias para la existencia de agua líquida y, posiblemente, vida.
 
La misión de Kepler también ayudó a revelar la diversidad asombrosa de sistemas planetarios en el universo. Se descubrieron planetas rocosos, gigantes gaseosos, sistemas con múltiples planetas y mundos que orbitaban estrellas enanas rojas, entre otros. Estos hallazgos cambiaron nuestra comprensión de la formación y evolución de sistemas planetarios. 
 
La misión del Telescopio Kepler concluyó en 2018.
 
 

Anécdotas y curiosidades

El Descubrimiento de Kepler-22b. Uno de los descubrimientos más emocionantes de Kepler fue Kepler-22b, un exoplaneta que orbita una estrella similar al Sol y se encuentra en la zona habitable. Este planeta fue uno de los primeros en ser catalogados como un «gemelo de la Tierra» debido a sus características similares. Aunque no se sabe si Kepler-22b alberga vida, su hallazgo planteó la posibilidad de que existan otros mundos similares al nuestro en el universo.
 
Kepler y la Búsqueda de Gemelos de la Tierra. La misión de Kepler incluyó un programa llamado «Búsqueda de Gemelos de la Tierra», que se centró en encontrar planetas del tamaño de la Tierra que orbitaran estrellas similares al Sol. Este esfuerzo resultó en el descubrimiento de varios exoplanetas que encajaban en esta categoría, lo que amplió la búsqueda de lugares potenciales para la vida más allá de nuestro sistema solar.
 
La Ingeniosidad de la Misión K2. Después de que uno de los giroscopios de Kepler fallara en 2013, la NASA encontró una solución creativa al reconfigurar la misión como «K2». Aprovechando la presión de la radiación solar para estabilizarse, K2 continuó recolectando datos científicos valiosos. Durante esta fase extendida, el telescopio descubrió aún más exoplanetas y llevó a cabo investigaciones adicionales en una amplia variedad de campos astronómicos.
  
Exposición 3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.