La misión New Horizons, lanzada en 2006 por la NASA, es uno de los logros más destacados en la exploración del sistema solar. Su objetivo principal era estudiar Plutón, el misterioso planeta enano en el confín del sistema solar, y proporcionar una visión más profunda de objetos distantes, como el cinturón de Kuiper. Esta sonda espacial ha desafiado los límites de la exploración espacial y ha revelado nuevos conocimientos sobre el sistema solar exterior.
Descripción
New Horizons es una sonda espacial que se lanzó con la misión de estudiar Plutón y sus lunas. La sonda llevaba consigo una variedad de instrumentos científicos avanzados, incluyendo cámaras, espectrómetros y detectores de partículas, diseñados para capturar imágenes, analizar la composición química y medir el entorno del sistema de Plutón. La sonda recorrió una distancia considerable durante su viaje, aprovechando una asistencia gravitatoria de Júpiter para acelerar su llegada a Plutón.
En julio de 2015, New Horizons llevó a cabo un histórico sobrevuelo cercano de Plutón, proporcionando las primeras imágenes detalladas de este mundo lejano. Las imágenes revelaron características geológicas sorprendentes, como montañas de hielo, planicies heladas y una atmósfera tenue. Además de Plutón, la sonda también estudió varias de sus lunas, incluyendo Caronte, que mostró una geología única.
El éxito de la misión New Horizons no se limita a Plutón. Después de su encuentro con este planeta enano, la sonda se dirigió al cinturón de Kuiper, una región del sistema solar que alberga una multitud de objetos helados, como cometas y planetas enanos. En 2019, New Horizons pasó cerca de Arrokoth, un objeto en forma de cacahuete en el cinturón de Kuiper, proporcionando información valiosa sobre la formación y evolución de estos objetos.
Resultados
Anécdotas y curiosidades